domingo, 22 de junio de 2014

Azuzar recuerdos junto a Silvio Rodríguez

Por Leandro Estupiñán “¿Tú no eres Juan Triana?”, pregunta Silvio Rodríguez con unos papeles en las manos cuando tomamos asiento. Su interrogante me deja pensando, porque Juan Triana es el nombre de quien fuera mi profesor de Problemas de la Economía Cubana, un eminente y popular economista desde que sus conferencias dieran la vuelta a Cuba como aquellas carreras de bicicletas, aunque gracias a la solidaridad de los cubanos que nos hace ir pasando de memoria flash en memoria flash una información cuando parece relevante. Me quedo pensando porque las entrevistas son como las sesiones en el espiritismo. Uno invoca algo, que evidentemente debe ser el lado más sincero del entrevistado, y según estado anímico y circunstancia así serán las respuestas. Lo había esperado con un libro de Ricardo Piglia en las manos, tumbado en un asiento en el fondo del lobby del hotel Pernik donde se hospedaba junto a su esposa, la clarinetista y flautista Niurka González. Silvio Rodríguez viajó hasta el oriente del país para cantar en tres pueblos distantes de la cabecera provincial, siguiendo así el propósito de ofrecerle su música al público más desfavorecido, ese que habita zonas marginales, lo cual no implica solo la conceptualización sociológica del término. En el hotel también descansan los músicos de Trovarroco, tres excelentes guitarristas villaclareños que junto al percusionista Oliver Valdés confieren en los últimos tiempos otra sonoridad a su obra. Leer más...

domingo, 3 de febrero de 2013

La mitad del mundo es un país multidiverso

por Rubisel González Corría 1830 y una nación de reciente nacimiento esperaba ser nombrada con su apelativo histórico o con el sello indiscutible para la historia y la geografía. Fruto del consenso entre representantes de las tres regiones unidas después de la Gran Colombia, esta vez también fueron extranjeros quienes aportaron, con las mediciones del planeta, su nombre actual y definitivo: Ecuador. Sin embargo, el territorio de 283 mil 561 metros cuadrados, bien pudo llamarse la tierra del fuego por sus 55 volcanes, encabezados por el Chimborazo con más de 6 mil metros de altitud. Leer más...

jueves, 29 de noviembre de 2012

Un diccionario para el turismo en Ecuador

Por Rubisel González Mucho ha trascurrido desde que aquellos caballeros de la clase media europea emprendieran sus viajes de esparcimiento y educación conocido como Grand Tour. Antecedente del turismo moderno, la práctica de esta profesión supuso con el tiempo la creación de modos de hacer especializados y la diversificación cada vez más integral y por tanto, un lenguaje técnico propio de su desempeño. Partiendo de esa premisa es que surge el primer “Diccionario Turístico. Orientaciones Léxicas”, patrocinado por la Corporación de Servicios Turísticos (Corptur) con sede en Loja, Ecuador. Su directora y autora del texto, Diana Rojas, subrayó la importancia de este material para profesionales, estudiantes, prensa especializada y público en general; puesto que su contenido, compendiado, no se encuentra en el país. Leer más...

viernes, 27 de julio de 2012

La Artesanía inunda Guayaquil

Por Rubicel González Un gran mestizaje cultural es la imagen que define a la 7ª edición de la Feria Internacional de Artesanía, Joyas, Diseños y afines que desde el pasado 20 y hasta el 29 de Julio tiene lugar en el Palacio de Cristal en Guayaquil. Este año acudieron a la cita Argentina, Cuba, Ecuador, India, Kenya, Perú y Sudáfrica con una muestra de lo mejor de sus productos artesanales. Leer más...

miércoles, 4 de julio de 2012

¿Ruinas en mares cubanos? Una historia aún por develar

Por Julia Calzadilla Núñez jcn@cubarte.cult.cu El hallazgo de enormes formaciones rocosas en los mares que bañan la península de Guanahacabibes constituye en verdad una sorpresa inesperada y apasionante para la arqueología submarina. Las expectativas a nivel internacional no decaen. Arqueólogos, geólogos, antropólogos, historiadores, filólogos, científicos estudiosos de culturas antiguas en sus diversas manifestaciones, así como el público en general, esperan los resultados de las investigaciones iniciadas en el año 2000 y continuadas actualmente, ahora con medios más avanzados de todo tipo. La insoslayable pregunta es si se está o no en presencia de estructuras megalíticas construidas hace miles de años por la mano del hombre o si, por el contrario, se trata solo de enormes formaciones naturales de piedra o de alguna otra formación geológica. Leer más...

miércoles, 20 de junio de 2012

La Feria del Libro ronda Guayaquil

Por Rubisel González González Rumores de lecturas envuelven a Guayaquil cuando faltan poco más de dos semanas para el arranque de la Feria del Libro en esta urbe ecuatoriana. Jaime Rull, presidente ejecutivo de la Expolibro 2012, subrayó que entre los países con mayor representación están España y Colombia, seguidos por Argentina, Cuba, Perú y Venezuela. Ler más...

lunes, 18 de junio de 2012

Prepara Guayaquil Feria Internacional de Gastronomía

por Klenia Velazco La Feria Internacional de la Gastronomía en Ecuador, “Guayaquil Gastronómico”, se apresta a celebrarse del 29 de Junio al 1 de Julio en el Centro de Convenciones de Guayaquil “Simón Bolívar”. Se ha confirmado la participación de nueve países entre Chefs, Profesionales del Sector, Periodistas Especializados y Escuelas Gastronómicas, que deleitarán al público con lo mejor de su cocina. Leer más...

viernes, 1 de junio de 2012

En la mira, feria del turismo ecuatoriano

Por Rubisel González González Algunos meses faltan para que la mayor muestra turística del pacífico americano, con sede en Guayaquil despegue; pero el comité organizador ya lanzó la convocatoria a la X edición de la Feria Internacional de Turismo en Ecuador (FITE 2012). A sesionar entre el 27 y 30 de septiembre, ya han confirmado asistencia más de 30 países de la región y otros tres continentes. Leer más...

jueves, 24 de mayo de 2012

Preparan Expolibro 2012 en Guayaquil

Por Rubisel González González Más de 130 escritores ecuatorianos y foráneos asistirán a la VII edición de la Feria Internacional del Libro en Ecuador. Conocida como Expolibro 2012, la cita presentará del 6 al 15 de julio en Guayaquil, una amplia muestra de obras publicadas en la región como Colombia y Argentina; así como ejemplares de Israel y Egipto: visión contemporánea al quehacer literario en esos países. Leer más...